One Love: duro y realista

portada-01-1.png
Autora: María Angulo Ardoy
Género: Ciencia ficción, terror psicológico
Editorial: Cerbero
Tipo de libro: Bolsilibro
Páginas: 140

El médico no tiene buenas noticias para el señor y la señora Love. Los oncólogos y cirujanos han desestimado cualquier tratamiento y la clonación es la única opción. Pero el nuevo cuerpo no estará listo a tiempo. La enfermedad de Daryl avanza deprisa y para cuando quisieran hacer la transferencia el deterioro neurológico sería irreversible. Todo apunta a que no verá nacer a su hijo.

Pero… ¿y si hubiera otra opción? ¿Y si su esposa, Amanda, cometiese el acto de amor más generoso de toda su vida?

Este libro me hizo llorar un montón y cuando lo acabé quise destrozarlo o lanzarlo lejos. No era culpa suya, pobre. Pero es que se me hizo demasiado duro.

Aunque la premisa de la que parte sea imposible, al menos de momento, aunque la historia no pueda ocurrir literalmente igual, la esencia es terroríficamente real. La ciencia ficción, con eso de clonar cuerpos y transladar conciencias  de unos cerebros a otros, es la excusa para crear una metáfora abrumadora de cómo él comienza introduciéndose en sus pensamientos, sus ideas, sus gustos. Cómo va tomando el control de lo que dice, lo que hace, lo que le gusta, su trabajo, sus amigos, su familia, sus decisiones, su propia voz. Y lo más aterrador es ver  la percepción que él tiene de sí mismo. No es malvado, no hace daño porque sí, sólo carece completamente de empatía. Le da igual que su mujer pueda estar sintiéndose mal por sus acciones, o más bien, cree que no es para tanto. Al principio se molesta en sentirse mal y disculparse, pero cada vez menos. Tiene claro que es su mujer la que está rara, le afectan las hormonas o algo, ella no sabe qué es lo mejor para sí misma y él debe hacerlo todo por ella para que no cometa una estupidez. Se ve a sí mismo como un enamorado entregado, un salvador de una pobre mujer trastornada que no le hace caso, que le hace enfadar después de todo lo que hace por ella. Ignorando que es ella quien se lo ha dado todo. Y eso es lo que más miedo da, que él es un «buen hombre». No es un sádico y ella no osaría huir de él, ni odiarle ni nada.  “No es mala persona, es que a veces hace cosas que no me gustan…”

La estructura del libro ayuda a ver cómo va sucediendo todo gradualmente. En cada capítulo se habla de un hecho concreto, acaba abruptamente de manera amarga, y en el siguiente se pueden ver las consecuencias de ese hecho después de un breve periodo de tiempo. El lenguaje, las metáforas, el ritmo, todo ayuda en esa sensación de sumergirse en la destrucción de Amanda Love.

Lo mejor: La crítica a situaciones reales, narrada de forma tan verídica.

Lo peor: No sé. Que no sea lectura obligatoria en los colegios ya.

Lo recomiendo: A todo el mundo, es muy cortito, ameno y necesario. Quizá haya personas a las que también se le haga duro por sus razones, que lo tomen con calma y lo pausen si lo necesitan.

Puntuación: 10/10

Se puede comprar en: la web de Cerbero

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Ni idea de quien eres, pero una reseña que captura a la perfección la fuerza de este librito.

    Le gusta a 1 persona

    1. Lunnely dice:

      Simplemente fui a la presentación de Cerbero y me llamó la atención lo que contaba la autora sobre el libro, yo tampoco la conocía. Y fue muy buena compra.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s