Las comunidades pueden ser maravillosas

Llevo tiempo queriendo escribir este artículo. Cada cierto tiempo ocurría algo que me lo recordaba. Ahora que ha salido al fin la antología que lo inició todo para mí y que está reciente el Celsius, el segundo al que he tenido la suerte de ir, no puedo seguir posponiéndolo. Este post va a ser bastante personal, pero también sé que mucha gente ha vivido algo parecido.

Mucho se escucha desde fuera sobre los males de los mundillos o fandoms. En los de artistas además solía escuchar mucho que había una competencia feroz. Quienes se dedican a la ilustración o al diseño son seres solitarios que no dirigen la palabra a sus compañeros porque siempre están luchando por quitarse los clientes. Que todo era un pozo de envidias de quienes progresan más lentamente hacia quienes tienen un mínimo de éxito. De los escritores se escuchaba algo parecido. Que se robaban las ideas y las publicaciones, que hay mucho amiguismo.

Hace dos años y medio yo estaba fuera de todo esto. Intentaba empezar en el diseño gráfico completamente sola, mientras pensaba en las cosas que escribía cuando iba al instituto y me lamentaba de que no hubiesen llegado a más. Estaba casi a punto de rendirme con todo lo creativo y empezar a estudiar cualquier tontería con «salidas». Pero me movía en grupos de Facebook, donde veía gente animándose a pesar de todo, convenciendome de que podía mantenerlo aunque fuera como hobby. Algunos no eran muy respetuosos, y se me hizo una imagen un tanto negativa, pero también es verdad que no fui selectiva al entrar en grupos y no estaba en mi mejor momento.

Después empecé a ver blogs de literatura, y acabé encontrando la convocatoria de Laura, quien después sería mi autora adoptada. En un pronto raro que me dio, decidí que iba a participar en eso, a pesar de las dudas. Estuve preguntándole y ella me animó y respondió a todo. Después de acabar en tiempo record, lo envié y recuperé mi cuenta de Twitter abandonada para poder seguirla y estar al tanto de sus lecturas. Y ahí me encontré un panorama totalmente diferente. La veía compartir palabras amables con otros escritores, y alabar a sus amigas ilustradoras. A base de hablar con ella fui conociendo a toda esa gente que tenía alrededor. Entré en un grupo de escritores en Telegram, y más adelante en otros de dibujantes y en otro más de personas que exponen en stands. Incluso en grupos de Discord de roleras, videojuegos, cocina o cine indio.

Pero sin duda, ese primer grupo de escritores fue lo más importante que me ha pasado en la vida. No solo me animaron a seguir escribiendo cuando no me conocían ni sabían cómo escribía. Cuando les empecé a conocer, cuando empezaron a ser también mis amigos, se convirtieron en lo que me salvó de una relación abusiva. Yo estaba completamente sola entonces como para poder verlo, y que tanta gente tan maravillosa llegase a mí supuso darme cuenta de lo que pasaba. Cuando todo explotó y me quedé sin nada, se volcaron conmigo, con palabras preciosas, promocionándome en redes y llegando a apoyarme incluso económicamente, cada cual con lo que podía, para que pudiese recuperarme. Este grupo, y las amigas que recuperé, me convencieron de que yo valía, de que no volviese, de que luchase por mí. Me salvaron la vida.

Con el tiempo he ido conociéndoles en persona en distintas quedadas, metiéndome más en los mundillos de las cosas que me gustan y confirmando que esto es lo que quiero. El Celsius del año pasado fue la prueba definitiva, con todo el buen ambiente que se destila ahí, donde todo el mundo es válido y no se juzgan las formas de ser, donde se debate y se aprende tanto. No sólo les he conocido, me he conocido también a mí.

Yo también intento devolver todo ese amor. Cada poco tiempo veo hilos de promoción a artistas llevados por otros artistas, nos recomendamos y animamos mutuamente, compartimos los trucos y problemas por los que pasamos para seguir adelante. Si alguien se desanima, le ataca el síndrome del impostor y quiere rendirse, se le aconseja y apoya. Cuando alguien tiene dudas de algo se le enseña y se guía. Somos como un equipo que asume que somos diferentes y cada uno tendrá su público ideal, que no somos competencia.

Últimamente se tiene la idea de que las redes son un lugar hostil, sobre todo desde algunos medios, y a ver, a veces es muy cierto. Sólo hay que ver como algunos se excusan en el anonimato para hacer campañas de acoso. Pero también son lugares donde encontrar con facilidad a gente con las mismas aficiones, a compañeros y a potenciales clientes, donde podemos crecer como personas y es relativamente fácil minimizar lo que hace daño. Donde surgen, a veces casi por casualidad, iniciativas preciosas como La Nave Invisible, Todas Gamers, Iridiscencia, La Otra Fantasía Medieval, retos como el #LeoAutoras o #inktober en los que se aprende muchísimo, conversaciones enriquecedoras sobre cosas que preocupan a algunas personas y en las que las demás no habíamos pensado, y cosas que no sabíamos que necesitábamos como el hopepunk.

Las comunidades, los fandom, los grupos, a pesar de todo lo tóxico que se vea desde fuera, son lugares maravillosos de apoyo y comprensión. Aunque para ello, claro, todo el mundo debe poner de su parte, lo mejor de sí. Al final, todo lo que he encontrado se resume en el mensaje mi película favorita.

Estamos unidos a otros siempre, cada crimen que cometemos y cada gesto amable alumbran nuestro futuro. Cada acto individual no es más que una gota en medio de un océano. Y qué es un océano sino una multitud de gotas.

El atlas de las nubes.

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Celia Añó dice:

    ¡Qué cierto es lo que dices!

    Me gusta

    1. Lunnely dice:

      ¡Gracias! Desde luego tú eres un buen ejemplo de todo esto que menciono, porque has sido apoyo y referente para mucha gente, con tus consejos, animándonos a meternos en retos y aprender. Me alegro un montón de que vayas consiguiendo tus sueños y cada vez te vea en más sitios ^^

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s